Mammut Roc´Fest Cerro Castillo 2018: Papeos para disfrutar sin preocupaciones

Cerro Castillo. Foto: Carlos Lastra
La segunda versión del Mammut Roc´fest a llevarse a cabo en Villa Cerro Castillo los días 9, 10 y 11 de marzo está a la vuelta de la esquina. Escaladores de todas partes del país se darán cita en la segunda versión de este encuentro de escalada que tiene como telón de fondo uno de los rincones más increíbles de la patagonia chilena, donde además los asistentes podrán disfrutar de cine, un asado, una gran fiesta así como talleres de la mano de destacados escaladores nacionales. Para que le saques el jugo a esta experiencia y no te lleves alguna sorpesa desagradable, te dejamos las siguientes recomendaciones:
Cómo llegar?
El viernes 9 a las 11:45 am y 16:00 pm saldrán buses de acercamiento desde el aeropuerto de Balmaceda con destino a villa Cerro Castillo, ubicada a 56 kms. de distancia. Estos buses serán puestos a disposición por Andesgear, y son la opción ideal si no piensas pasar a abastecerte a Coyhaique. En caso de partir desde Coyhaique, la distancia que es necesario cubrir es de 95 kms. y no habrán buses de acercamiento desde allí. En este caso, la mejor opción es tomar un bus privado.
Estos salen todos los días desde un costado del supermercado Unimarc ubicado en el centro de la ciudad y tienen un costo de $5000 pesos.
Qué llevar?
Quizás lo más importante a recalcar es que en villa Cerro Castillo no hay cajeros automáticos, por lo que llevar efectivo es necesario. Tanto en el aeropuerto de Balmaceda como en Coyhaique es posible encontrar dispensadores de billetes.
Es importante señalar que no está permitido llevar balones de gas arriba del avión, por lo que se venderán balones de gas allá mismo. En caso de pasar antes por Coyhaique, también puede encontrarse gas allí.
Al estar en la patagonia, es esencial ir equipado para poder disfrutar de la naturaleza sin llevarse sorpresas de mano del inclemente y cambiante tiempo atmosférico. Cerro Castillo y sus alrededores son propensos a fuertes lluvias, vientos y humedad a lo largo de todo el año, por lo que ir preparado para aquello es básico. Una parka, un cortavientos, y un buen calzado son ítemes clave para no sufrir en estos posibles escenarios. Un plástico para el suelo de tu carpa también ayudará si es que las cosas se ponen húmedas. Que no se te olvide ni tu casco (caen piedras) ni tu linterna frontal con pilas, obviamente.
Qué voy a encontrar?
Más de docientas vías de escalada deportiva de todos los niveles es lo que se puede encontrar en las cercanías de la villa Cerro Castillo, pero las vías no están exactamente al lado de los lugares de campamento. Para llegar a ellas hay bastante caminata que hacer de por medio, mentalízate para eso. Aun así, habrán buses de acercamiento saliendo desde las zonas de camping hacia las zonas de escalada todos los días del evento y en diferentes horarios.
Es importante recalcar que la inscripción en el evento considera el costo del camping . El cupo para tu carpa, así como el kit de bienvenida para los asistentes serán entregados el día viernes de 17:00 a 18:00 horas en el denominado Campamento base del encuentro, en las inmediaciones de Turismo al Galope. Los espacios en los camping se asignarán por orden de llegada y por cupo.
A continuación el cronograma con las distintas actividades y horarios:
