Sueños de Otoño: Primer ascenso chileno al cerro Escudo, Torres del Paine

Entre los días 12 y 16 de abril pasados -cuando la temporada de grandes ascensos en Torres del Paine parecía ya haber bajado su intensidad- la cordada compuesta por los chilenos Héctor Sáez, Felipe Vistoso y Martín Ruiz logró un excepcional primer ascenso al formidable cerro Escudo, una de las grandes torres de granito del Parque -una solitaria montaña que rara vez ha sido visitada por personas. En conversación con revista Escalando, Héctor nos cuenta acerca de un ascenso en el que el hecho particular de haber sido los primeros fue secundario al disfrute.

El fin del verano, la llegada de días más cortos y helados -y la vuelta a casa de los diferentes equipos provenientes de diferentes partes del planeta- tal vez hubieran llevado a uno a pensar que la temporada de grandes ascensos el los granitos de la Patagonia ya habría menguado, dando paso a días más tranquilos… pero cierto es que la actividad que se lleva a cabo en el Parque Nacional Torres del Paine no deja de sorprender, y nuevamente ha sido un grupo de chilenos quienes han dejado alta la vara.

Para el mes de abril, Héctor Saez y Felipe Vistoso inicialmente tenían proyectado ir a dar un pegue al Cerro Torre, pero “de un momento a otro, como pasa acá, la ventana maleó(…)pusimos todas las opciones sobre la mesa y nos quedamos con el cerro Escudo”, aclara Héctor desde Puerto Natales, centro operativo y logístico para todo lo que tiene que ver con las Torres- y el lugar donde vive desde hace un par de años.

 

Foto por Héctor Saéz

 

El cerro Escudo (2240 m) es una de las montañas increíbles del Parque Nacional Torres del Paine. Escalado por primera vez en enero de 1968 por los italianos Mario Curnis y Mario Dotti -miembros del Club Alpino Italiano-  el Escudo tan solo ha visto un puñado de ascensos íntegros, hasta la cumbre principal, y nunca por parte de una cordada íntegramente chilena.

En su primer día de trabajo, el 12 de abril pasado, la cordada llegó al lugar conocido como campamento Japonés, puerta de entrada al Valle del Silencio. Al día siguiente, adentrándose por el valle y cruzando el paso Oggioni,  los chicos establecieron su campamento a unos 40 minutos de la pared del Escudo. El tercer día la escalada comenzó a las diez de la mañana y a la cumbre llegaron a eso de las 6:30 de la tarde, tras haber ascendido por una mezcla de rutas. Primero siguieron la recientemente abierta Millacahuin (5.11-) para luego conectar con la última parte del recorrido conocido como Bukowski, abierto en 1999 por Tom Bauman y Jack Lewis.

 

Foto por Héctor Saéz

 

Del recorrido exacto que siguieron -al estaban a punto de adentrarse- tampoco tenían mucha claridad en ese momento, fueron espontáneos. “No teníamos fotos o más información(…)después de hacer cumbre, bajamos hasta la mitad del cerro, y decidimos pasar una noche. Íbamos preparados, con un saco para los tres, así que no fue gran problema”, revela Héctor.

Un ascenso significativo

Como hemos sido testigos durante el último tiempo, ascensos notorios en el Parque Nacional Torres del Paine no han faltado; desde finales del año pasado que equipos muy fuertes y motivados –muchos de ellos chilenoshan escalado rutas nuevas o han hecho repeticiones a rutas clásicas en las latitudes más australes. Y aunque el adjudicarse el título de ser los primeros en algo tampoco fue el objetivo en este caso, lo cierto es que ser la primera cordada chilena que llega a la cumbre del codiciado y elusivo Escudo no es algo que ocurra todos los días. De este hecho en particular la cordada se enteró una vez de vuelta a tierra firme:

“Luego de hacer cumbre y bajar, quisimos informarnos bien de qué fue lo que hicimos, la historia… y ahí nos dimos cuenta que fuimos la primera cordada chilena en hacerle cumbre, y también fuimos el quinto ascenso -cosa que nos sorprendió bastante- ya que es un cerro tan hermoso… uno de los grandotesdel Paine, de los más llamativos. Es una alegría enorme el poder disfrutar, conocer y ahora compartirlo”, reflexiona Héctor.

En ese momento, en la pared, lo que más disfrutaron fueron los colores que les ofreció Parque -y lo que significa en lo más personal un ascenso en el planeta Paine.

 

a

Magazine made for you.

Featured:

No posts were found for provided query parameters.

Elsewhere: