Primer Día Mundial de los Glaciares: Panel de Conversación en el Centro Cultural La Moneda y actividades en el Bellas Artes

Por Enrique Marmentini · Foto de portada por David Cossio

Mañana viernes 21 de marzo se celebra por primera vez el Día Mundial de los Glaciares, instancia promovida por Naciones Unidas en miras de la preservación en un contexto de un retroceso de estas fuentes de vida -y la implicancia que esto tiene para generaciones futuras; en Santiago de Chile, múltiples actividades se extenderán hasta el día sábado con motivo de este aniversario.

“Centinelas helados de la naturaleza, vastos ríos de hielo y nieve que esculpen la Tierra, testigos silenciosos del paso del tiempo y de los cambiantes ritmos de nuestro planeta”, así describe Naciones Unidas a los glaciares, sostenes de vida del planeta que al mismo tiempo se encuentran amenazados por el aumento global de las temperaturas.

 

Glaciar Juncal, región de Valparaíso. Foto: Álvaro Zerené.

 

 

Es en este marco que el año 2025 fue declarado por la misma ONU como el Primer Año Mundial de los Glaciares -iniciativa que tiene como norte la preservación del papel de estas masas de hielo por su implicancia en “la vida en la Tierra para las generaciones venideras”- y que será motivo de varias  instancias este fin de semana en Santiago de Chile.

El viernes 21, en el Centro Cultural La Moneda, la convocatoria parte desde las 18:00 horas con la recepción formal de los invitados a formar parte del panel de conversación “Glaciares Chilenos: Reflexiones desde la ciencia, el arte, la educación y políticas públicas”, moderado por Constanza Espinosa -Directora y cofundadora de Fundación Glaciares Chilenos. Como panelistas estarán Alexis Segovia -Glaciólogo y académico de la Universidad de Chile; Marc Turrel, Historiador y comunicador de los Andes Centrales; Cecilia Vicuña, Artista y poeta; Bárbara Fernández -destacada nadadora nacional de aguas gélidas, además del Senador Alfonso De Urresti.

 

Glaciar Pio XI, región de Magallanes. Foto: Adam Spencer

 

El día sábado la cosa continúa, esta vez en el Museo Nacional de Bellas Artes, con una programación que inicia a las 10:00 con talleres y actividades:

Desde esa hora y hasta las 16:00, se presentará el “Inventario Socioglaciar, un trabajo de cartografía con “narrativas sobre el vínculo entre glaciares y sociedad”, de la mano de Cristián Simonetti de la Escuela de Antropología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Al mismo tiempo se presentará el trabajo del fotógrafo Pablo Valenzuela que lleva por nombre “Campo de Hielo Norte”; de 10:30 a 13:30 se llevará a cabo el taller textil “Entretejiendo hielos” de la mano de la fundación Planea.

De 10:30 a 12:00 horas se llevará a cabo el taller de ilustración “Fragmentos Glaciares”, impartido por Fundación Plantae; de 12:30 a 14:00 es hora de un taller de pingüinos de papel de Fundación NUBE; de las 15:00 a  las 16:30 es el turno de “Ojo de agua, un viaje sensorial a los glaciares”, de la Fundación Mar Adentro; en ese mismo horario y al mismo tiempo puedes ir al taller textil de Fundación Planea. La cosa cierra desde las 17:00, horario al que inicia la performance “Sacro Hielo” de Cecilia Vicuña, de la Fundación Arte Precario.

-> Descarga acá los programas oficiales.

 

 

a

Magazine made for you.

Featured:

No posts were found for provided query parameters.

Elsewhere: