Inauguración de los silos del Parque de los Reyes

Foto: Fundación Deporte Libre

Foto: Fundación Deporte Libre

Hoy, viernes 11 de abril, se va a llevar a cabo la inauguración del parque de escalada que busca recuperar los silos abandonados en el Parque de los Reyes. Una iniciativa creada por la fundación Deporte Libre que tiene como fin, a través del deporte, solucionar problemas sociales y que quiere poner en funcionamiento estas estructuras  para acercar la escalada a los habitantes de Santiago.

Al final del Parque de los Reyes hacia el poniente, donde comienza Quinta Normal y al lado de la muy transitada avenida Presidente Balmaceda, dos silos de alrededor de 20 metros se camuflan entre los árboles. En los años noventa, esta estructura, que parece salida de una película futurista donde solo quedaran ruinas de la civilización, fue abandonada por la empresa el Melón, una cementera que hace más de 50 años almacenaba el material en este lugar.

Entre los árboles, la imponente estructura se mantiene en pie. Decorados con grafitis en la parte de abajo, hace un tiempo los silos y un puente que está atrás de estos se habían convertido en el refugio para personas sin hogar y en algunos casos con problemas de adicciones. Todavía en el puente hay habitantes ocasionales que se pueden ver entre casas improvisadas; colchones y carros de mercado son el recordatorio de que ahí habitaba gente.

Foto: Fundación Deporte Libre

Foto: Fundación Deporte Libre

Una estructura sin uso, y que se había pensado botar, comienza a resucitar con el proyecto de recuperación organizado por la fundación Deporte Libre, que busca a través del deporte solucionar problemas sociales como a drogadicción y el sedentarismo. El proyecto específicamente tiene como objetivo utilizar esta estructura abandonada y convertirla en un parque de escalada deportiva, donde se integre a la gente de la comuna y se pueda unir la ciudad con los deportes de montaña.

“La idea partió porque salimos a buscar espacios en desuso por la ciudad, entonces llegamos a este parque y nos encontramos con este gran silo de hormigón abandonado que tenía un gran potencial para la escalada”, dice Miguel Anabalon de la Fundación Deporte Libre.

silos4La fundación mezcla contribuciones de empresas privadas con donaciones. Hasta ahora han recibido aportes de marcas como Petzl, The North Face y Slacker, además de entidades públicas como trekking.cl, sin embargo, por el momento no han tenido apoyo directo de entidades del gobierno ni de la federación de escalada. Con la municipalidad, por su parte, han llegado a un acuerdo donde la institución le entrega seguridad y limpieza a los silos.

Juan Pablo Mohr, de la Fundación Deporte libre, explica la función social que tiene esta iniciativa: “Aparte del potencial para la escalada, el silo tenía una gran problemática de delincuencia y drogadicción. La fundación se dedica a eso, a tratar de resolver esos problemas que van desde drogadicción hasta el sedentarismo a través del deporte. Entonces lo vimos como un espacio potencial para resolver esto a través de la escalada.”

Por ahora han llegado a acuerdo con las personas que habitaban ocasionalmente el silo. “Conversando fuimos llegando a acuerdo con ellos. Les dejamos su espacio y ellos dejan más tranquilo este sector. Logramos un acuerdo de cohabitar por ahora el silo. Ellos no viven aquí permanentemente, van y vuelven. No tuvieron problema en que se convirtiera en un centro deportivo en vez de en un basural”, señala Mohr.

A pesar del potencial del proyecto, Juan Pablo admite que ha sido un proceso lento y que la mayor cantidad de los progresos ha sido a partir del esfuerzo propio de las personas de la fundación y de voluntarios que ayudaron con elementos como la apertura de las rutas. Sin embargo, admite que poco a poco se han comenzado a motivar las marcas especializadas.

La primera etapa del proyecto tiene un costo de alrededor de 50 millones de pesos con el cual el parque de escalada quedaría en funcionamiento, sin embargo, se tiene planeado abarcar más deportes y una mayor inclusión, subiendo el costo total a 400 millones.

SILOS5

“Con el tiempo vamos a tener fuentes de ingreso como una cafetería que queremos licitar y tendríamos ingresos con el arriendo. También después va a haber clases de escalada que van a tener un precio bajo para que sean accesibles. Eso acumulado, va a ayudar a mantener las rutas y la limpieza la pone la municipalidad además de la seguridad, estamos negociando para que pongan un punto fijo acá. Las personas que tengan su equipo pueden venir y escalar gratis, es público para los que tienen su equipo”, explica Juan Pablo. Actualmente hay alrededor de 13 rutas habilitadas y que van a comenzar a ser usadas constantemente a partir de hoy que es cuando se van a realizar la inauguración del parque.

Los silos ya se habían vuelto parte de la ciudad, pasando desapercibidos, pero en sus alrededores se generaban una variedad de problemas sociales. Escalando el silo se generan contrastes, el viento, los árboles y los pájaros hacen sentir como si se estuviera en la naturaleza mientras se van tocando las presas artificiales sobre el frío y liso hormigón. Desde arriba se puede ver un paisaje citadino, un bosque de edificios, que contrasta con la naturaleza del parque.

Foto: Fundación Deporte Libre

Foto: Fundación Deporte Libre


Los dejamos con un video para que puedan ver cómo es la escalada en los silos y para que se animen a ir a probar las rutas.

a

Magazine made for you.

Featured:

No posts were found for provided query parameters.

Elsewhere: