Entrevista a Jesús González
Jesús en el Mountain Hardwear, foto: José Tomás Labrín
Jesús González es un podio constante en los certámenes nacionales, ha sido campeón panamericano y es una de las cartas fuertes de Chile para las competencias internacionales. El sábado 7 de septiembre consiguió el primer puesto en el campeonato nacional de dificultad de Mountain Hardwear. Le hicimos una entrevista para saber cómo llegó a obtener este triunfo y qué significó para él.
Las piernas parecen no pesarle, las coloca con velocidad y precisión, como si no pudiera hacer sonar las zapatillas contra el muro. Sus brazos mueven su cuerpo como si estuviera flotando en los pasos largos. Avanza con movimientos ágiles y decididos, alguna que otra confusión en la lectura de la vía, no le impiden mantener el ritmo.
Llega al comienzo del gigantesco techo del muro del Mall Sport, mira dubitativo a la estalactita que cuelga. Se lanza con su mano izquierda en un movimiento de hombro, que habría lesionado a más de un escalador, pero que a él le permite quedarse y avanzar hasta el descanso donde puede soltar ambas manos, con una pierna en la estalactita y la otra en el muro. Quedaba recorrer el techo y el crux: la salida en forma de ola que, con el cansancio, hace sentir como si alguien jalara de abajo.
Los gritos del público se confundían con la música, luego de un descanso largo, chapea la primera cinta del techo, se sube a la estalactita y mueve la segunda cinta con la mano, esperando alcanzarla con el péndulo, se confunde, se enreda en la cuerda, varios intentos de chapeo que hacen sudar las manos del público. Logra pasar y como si no hubiera recorrido veinte metros de escalada de alto nivel, consigue los pasos del techo con rapidez y los últimos movimientos con una tranquilidad que sorprende. Un 8a (5.13b) a vista y el primer lugar en el campeonato de dificultad.
Jesús probando Underground 9a en Arco Italia, foto: Marcelo Ballestero
¿Qué significó para ti ganar este campeonato?
Me deja súper contento por el solo hecho de saber que aún se pueden conseguir muchos triunfos más. La verdad es que no había entrenado tanto como para el logro que tuve, estuve lesionado el último tiempo, por lo cual bajé mi preparación. Fue bastante agradable, porque solo fui a disfrutar del momento, tuve cero presión y lo disfrute bastante. ¡Es lo mejor poder disfrutar del pegue!
Cada vez que compito busco obtener buenos logros para ver qué tan bien entrené, qué tan bien estoy haciendo las cosas. Ahora me siento contento porque no había entrenado mucho y conseguí un buen resultado.
Normalmente no tengo presión psicológica, porque nunca lo he visto competitivo con el compañero, solo lo veo como un proyecto que debo tratar de solucionar por el hecho de que si he entrenado para ello ¿por qué no debería conseguirlo?
Esta vez iba más tranquilo en cuanto a resultados, pero me tocó un fin de semana bastante duro en lo físico, porque no me encontraba en las mejores condiciones, estuve con gripe y bastante enfermo, es más en la zona de aislación tuve que dejar el lugar varias veces para ir a vomitar. Por ese lado hay que intentar llenarse de energía positiva para poder rendir lo que un campeonato te exige.
¿Cómo fue la ruta de la final? ¿Qué sentiste cuando llegaste al top, en algún momento te viste ganando?
Te voy a ser sincero (risas), la verdad no me sentía para nada presionado, así que yo creo que fluyó dentro de lo que se podía, tenía uno o dos pasos duros. Visualmente era una de las rutas que proponía mucha más dureza de la que alcance a sentir. Una ruta bastante larga, estuve muy confundido, yo creo que era dura pero no tanto como se veía, que fue lo que conversamos todos. Se dejaba escalar.
La última vez que hablamos fue después del Master y me habías comentado que no estabas entrenando nada de resistencia, ¿cambiaste tu rutina de entrenamiento?
Más que la rutina, me preocupo fecha a fecha para los eventos específicos, si hay un campeonato de búlder me preocupo de entrenar eso, si es de dificultad trabajo resistencia. Pero el tema del Mall Sport en especial, se caracteriza principalmente por ser rutas bastante largas donde hay que trabajar mucho la resistencia. El hecho de haber estado lesionado y no haber tenido tanta escalada en Casa Boulder o la Casa de la Juventud que es donde entreno, por temas de trabajo y la lesión, me aceitó un poquito, porque las veces que conseguía escalar, más que buscar dificultad, buscaba más desplazamientos y acumular movimientos y volumen. Lo estaba haciendo en el Mall Sport que era el lugar que me quedaba más cerca.
Jesús en el Master The North Face de este año, donde quedó en cuarto lugar. Foto: Antonio Vergara
¿Cuál fue tu lesión?
La verdad es que todavía no sé, está en estudio. Todavía están chequeando, no hay nada claro. Me hicieron una ecotomografía y estamos esperando. Fue en el codo, pensé que era el tríceps pero no era. Me hicieron los exámenes y todavía no me han dicho qué es.
Es muy raro porque no me molesta con cargas fuertes, sino que en ciertos movimientos específicos que no puedo evitar realizar.
¿Cómo es un día de entrenamiento?, por favor nárranos lo que haces normalmente.
Lo último que he estado haciendo es un tema de base, porque se me vienen fechas próximas en noviembre que son los Juegos Bolivarianos y estoy buscando también una buena base para el North Face, que es en siete meses. Estas son fechas bastante importantes.
He estado con un método de escalda de fases continuas: trabajos de secuencias o cantidad de movimientos que no sobrepasan el 75% de mi capacidad, pero que los tiempos de recuperación son bastante bajitos, lo que hace que tengas una buena base de escalada. Esto te sirve para después si quieres trabajar algo más específico como tramos de resistencia corta o resistencia larga. El trabajo de base que he estado haciendo ahora me ayudó para el campeonato, por acumular cantidad de movimientos y tener un buen físico.
Sabemos que estás dando clases ¿cómo es el proceso de convertirse en profesor?
La verdad es que es una de las cosas que me tiene bastante contento, el hecho de participar haciendo clases grupales en Casa Boulder, como también lo he hecho en clases personalizadas, me tiene feliz, por estar más cercano a la gente que está progresando. Me encanta la escalada en sí, entonces poder ver el progreso de ellos y ser parte de su evolución, me hace feliz. Es algo que lo hago constantemente y no me siento presionado por nada, al contrario, yo mismo busco las posibilidades de poder enseñar y entregar mi experiencia.
Jesús en Uderground 9a, foto: Marcelo Ballestero
¿Cuáles son tus proyectos en roca?
Últimamente he estado con un proyecto bastante cercano de búlder en Coquimbo. Creo que pronto va a caer: “Irreal” (posible V13), un bloque bastante desplomado, que se supone que es lo que uno busca, algo difícil y que sea imponente.
Ese es uno de los proyectos que tengo a futuro, conseguir eso en cuanto a roca. Una de las cosas que me encanta es poder buscar y probar vías nuevas, no caigo siempre en las vías que ya he logrado, por un tema que me gusta innovar, probar cosas distintas, nuevos proyectos sean fáciles o difíciles, yo creo que es parte del crecimiento dentro de un escalador.
Últimamente encadené “Quenca” V11 que es uno de los búlders bonitos de Coquimbo. Tiene ocho metros con un desplome bastante inclinado y lo conseguí hace como tres semanas atrás.
Estoy esperando gente que se motive a probar cosas más duras, no solo en ruta o búlder, sino que también en estar armando proyectos, tratando de abrir búlders, porque es lo que hace crecer a la comunidad de escaladores.
Jesús agradece a Lippi, Casa Boulder y Club Deportivo Oriente Andino, que lo han apoyado y lo siguen apoyando en todas sus metas.
Mountain Hardware Climbing Series: Jesús Gonzalez en la final (Mallsport) from Germanger on Vimeo.